Plaza de Armas de El Fuerte

El Corazón del Pueblo Mágico
Este representativo lugar que hoy conocemos como Plaza de armas en 1820 los grupos yoremes lo llamaban «tastie» o «taste», ya que allí realizaban ceremonias y rituales tradicionales en relación con la iglesia.
También fué un sitio en el cual se llevaban a cabo actividades de comercio de aquellas épocas.

Fué en 1850 que se le comenzó a llamar «Plaza de Armas». Esto debido a que en este espacio público se apostaban continuamente las tropas a realizar sus prácticas militares. Incluso se llevaron a cabo algunos fusilamientos.
Desde su origen, este lugar a pasado por gran cantidad de modificaciones.
A partir de 1855 se le se comienzan a hacer mejoras en el lugar.
En 1871 Don Aurelio Ibarra junto con Don Francisco de Orrantia hicieron mejoras maravillosas en el sitio. Colocaron esas palmeras que hasta la fecha se pueden apreciar y son un símbolo de la Plaza.

La Plaza de Armas como un bello pasaje colonial
Desde este lugar podemos deleitarnos con la imponente arquitectura de la época colonial de diferentes monumentos ricos en historia y anécdotas.
Justo en frente de ella tenemos el edificio del Palacio Municipal. A sus costado el Templo del Sagrado Corazón de Jesús, La Casa de la Cultura, el casco del antiguo Hotel Diligencias, y los bellos portales. Estos recrean sin duda un bello pasaje colonial.
La plaza de armas posee un bello kiosko de hierro forjado en su parte central, fuentes de cantera y faroles que por las noches iluminan y nos hacen sentir que hemos regresado a tiempos pasados.
Sin duda podemos decir que la Plaza de Armas es el corazón del Pueblo Mágico de El Fuerte.
Familias enteras desde niños hasta personas de la tercera edad se dan cita allí para platicar en sus bancas de madera, convivir y disfrutar de eventos culturales que allí se llevan a cabo.
Gracias por el articulo esta muy bien explicado!